
- Presentación
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
El Coloquio es un foro en el que los estudiantes de la maestría en Manejo Sostenible de Agroecosistemas (SNP, CONAHCyT) practican la presentación de sus ideas de investigación y de sus resultados, en un espacio abierto a la discusión. Este evento se considera una oportunidad de entrenamiento del estudiante para acceder a foros nacionales e internacionales para la difusión del conocimiento generado, mediante la exposición oral.
Alumnos y temas de tesis de la generación 2022
-
Castro Díaz Cristian, Bioles y microorganismos de montaña líquidos de autoproducción para la nutrición agroecológica de jitomate en invernadero.
-
Flores Hernández Mariana, Determinación y evaluación de volátiles sobre insectos patógenos asociados al chile manzano de la sierra nororiental del Estado de Puebla.
-
Gasca Corona Janeth, Supervivencia de microbiota patógena en plantas de cilantro (Coriandrum sativum L.) y efecto antimicrobiano del extracto de Salvia officinalis.
-
Ramos Contreras Daniela, Propuesta integral para la conservación del charal de La Preciosa, (Poblana letholepis, Álvarez 1950), Puebla, México.
-
Sánchez Salinas Lourdes Yanelit, Efecto de la actividad de las lombrices endogeas geófagas y de los productos de lombricomposta por lombrices epígeas en la nutrición orgánica en cultivos de traspatio.
-
Santiago Tepoxtecatl Karina, Evaluación de atrayentes y estudio de parámetros biológicos y poblacionales de la mosca negra del higo (Silba adipata, McAlpine 1956) en Xochiapulco Puebla, México.
-
Urbano Gómez María Miriam, Manejo agroecológico de la palomilla dorso de diamante Plutella xylostella (Linneo, 1758) y del gusano rayado de la col Leptophobia aripa elodia (Boisduval, 1836) en el Distrito de Tecamachalco, Puebla.
Alumnos y temas de tesis de la generación 2023
-
Barajas Montiel Andrea, Manejo de rastrojos de cosecha para la producción de hongos comestibles (Hericium erinaceus) en la comunidad de Libres, Puebla.
-
Bravo Cuautle Samay, Especies de avispas inductoras de agallas (Insecta: Hymenoptera) en los encinos (Quercus spp) del jardín botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
-
Cadena Gutiérrez Alexia, Efecto de fertilizantes orgánicos e inorgánicos sobre la diversidad y abundancia de coleópteros Lamellicornios en el cultivo de maíz (Zea mays) de Vicente Guerrero, Tlaxcala.
-
Cinto Alarcón Guadalupe, Manejo de Dendroctonus mexicanus con nanomaterial de óxido de silicio, resina y corteza de pino, en el parque Nacional la Malinche, Tlaxcala, México.
-
Flores Flores Christian Adrián, Caracterización de hongos fitopatógenos del cultivo de lechuga: propuesta agroecológica para su manejo a través de Trichoderma harzianum.
-
Huey Ortega María Del Ángel, Manejo automatizado para la cría de mariposas como alternativa productiva para comunidades de la Sierra Nevada de Puebla.
-
Islas Barrientos Miguel Alejandro, La micorremediación como biotecnología transformadora de azul índigo.
-
Márquez Manzano Jhovana Pamela, Manejo agroecológico del complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) en áreas verdes urbanas de la ciudad de Puebla.
-
Ramírez Díaz César Agustín, Evaluación de la actividad antifúngica de la hernandulcina sobre hongos fitopatógenos del fruto de la fresa (Fragaria × ananassa cv. camino real) en la etapa de poscosecha.
-
Sánchez Sánchez Rogelio, Impacto del neoliberalismo en el relevo generacional de los campesinos jóvenes en el Municipio de Españita, Tlaxcala.
-
Severiano Hernández Brenda, Propuesta agroecológica empleando la asociación de Opuntia spp.- Azospirillum spp. para la recuperación de suelos contaminados con petróleo crudo.
-
García Rodríguez Brandon, Influencia del manejo y la disponibilidad de alimentos en la salud de colmenas de Scaptotrigona mexicana en la región de Zihateutla.
-
Silveira Caminero Miguel Antonio, Avifauna del Jardín Botánico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, mediante un proyecto sostenible de observación de aves.
Alumnos y temas de tesis de la generación 2021
-
Alarcón Jiménez Ilse Evelyn, El rol patogénico de Spiroplasma kunkelii y del vector Dalbulus maydis en el cultivo de maíz, una revisión sistemática.
-
Arellano Medrano Luis Joaquín, Control físico para el manejo de la cochinilla de la humedad (Crustacea:Isopoda:oniscidea) en cultivo de jitomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero.
-
López Reyes Anai, Entomofauna e interacción asociados en un sistema de policultivo y manejo agroecológico de plagas en Santa Isabel Cholula, Puebla.
-
Mendoza Valdés Ricardo, Entomofauna y manejo agroecológico de plagas asociadas a cultivos agrícolas de San Jerónimo Tecuanipan, Puebla.
-
Olmos Cervantes Rosalva, Actividad antagónica de cepas nativas de Puebla de Trichoderma spp., sobre la pudrición blanda de postcosecha en fresa.
-
Pérez Figueroa Raquel Eunice, Diagnóstico fitosanitario de encinos (Quercus spp.), del municipio de Amozoc, Puebla, México.
-
Rivera Hernández Mitchel, Obtención, caracterización de extractos vegetales, evaluación de su mortalidad en huevos, larvas y adultos y su repelencia en Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae).
-
Rivera Landa María del Rosario, Manejo Agroecológico de Trips (Thysanoptera:Thripidae) a base de extractos vegetales y Chrysoperla spp (Neuroptera:Chrysopidae).
-
Ruiz Flores Zaira, Manejo de Macrodactylus nigripes (Coleoptera: Melolonthidae) con base en el uso de compuestos orgánicos y extractos vegetales.
-
Traconis López Ana Karina, Modelación de nicho ecológico entre zonas de producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en México y su distancia al centroide de nicho.
-
Trujillo García Daniel, Índice de eficiencia de retención de suelo de cinco plantas nativas de la zona de San Pedro Zacachimalpa, Puebla.
-
Valencia Luna Andrea Natali, Esquilmos agrícolas como dieta alternativa de porcinos de engorde en la producción familiar y su evaluación de sustentabilidad.
Alumnos y temas de tesis de la generación 2022
-
Castro Díaz Cristian, Bioinsumos de autoproducción para la nutrición orgánica de jitomate en invernadero.
-
Flores Hernández Mariana, Determinación y evaluación de volátiles sobre insectos patógenos asociados al chile manzano de la sierra nororiental del Estado de Puebla.
-
Gasca Corona Janeth, Supervivencia de microbiota patógena en plantas de cilantro (Coriandrum sativum L.) y efecto antimicrobiano del extracto de Salvia officinalis.
-
Ramos Contreras Daniela, Propuesta integral sustentanble e implicaciones bioculturales para la conservación del charal nativo (Poblana letholepis) del lago cráter La Preciosa, Puebla, México.
-
Sánchez Salinas Lourdes Yanelit, Efecto de las lombrices geófagas y productos de lombricomposta en la nutrición orgánica en cultivos de traspatio.
-
Santiago Tepoxtecatl Karina, Identificación, parámetros poblacionales y biológicos de la mosca negra del higo: Silba adipata McAlpine en la región Sierra Norte de Puebla, México.
-
Urbano Gómez María Miriam, Manejo Agroecológico del gusano rayado de la col (Leptophobia aripa elodia, Boisduval, 1836) en el Distrito de Tecamachalco, Puebla.
Alumnos y temas de tesis de la generación 2020
-
Coyotl Pérez Wendy Abril, Generación y evaluación de materiales a base de aceites esenciales para el control de hongos fitopatógenos del aguacate Hass
-
Cruz Alcocer Gabriel, Propuesta para el manejo sostenible de trucha (Oncorhynchus mykiss) en la micro-cuenca de Tlahuapan, puebla: impacto en las comunidades rurales.
-
Díaz Rivas Martha Azucena, Agricultores con sistemas de producción agroecológica, sus cultivos y diagnosis de plagas en hortalizas; región económica Angelópolis, Puebla, México
-
Espinoza Castillo Diana Fernanda, Hábitos y dinámica poblacional del barrenador del chile Anthonomus eugenii cano (Coleoptera: Curculionidae) en valle de Tehuacán, Puebla
-
Fernández Hernández Paola, Análisis de la biodiversidad del agroecosistema vainilla en el Totonacapan
-
Leyva Abascal Lucero, Factores de contaminación microbiológica del agua de uso agrícola en el sistema productivo de Cilantro (Coriandrum sativum), medidas preventivas y acciones correctivas
-
Manzano Cruz Víctor Daniel, Uso de plaguicidas y antibióticos en la práctica agrícola como determinantes en el surgimiento de enfermedades emergentes
-
Matus Angulo Natyeli, Huertos urbanos agroecológicos en el municipio de Puebla: una estrategia de transformación hacia la soberanía alimentaria
-
Navarro Bello Karina, Diversidad de macrofauna edáfica (Arthropoda y Oliogochaeta) en ecosistemas naturales y agroecosistemas en el Parque Nacional La Malinche, Tlaxcala
-
Pérez Cabrera Johana Dalila, Enemigos naturales del gusano gris (Agrotis spp) en sistemas agrícolas del municipio de Santo Domingo, Huehuetlán el Grande, Puebla
-
Valeriano Osorio Cecilia, Evaluación de la sustentabilidad del huerto de traspatio en la agricultura tradicional en la región de Cuilapam de Guerrero, Oaxaca
Alumnos y temas de tesis de la generación 2021
-
Alarcón Jiménez Ilse Evelyn, Frecuencia de aislamiento y rol agroecológico de Spiroplasmas en el cultivo de maíz
-
Arellano Medrano Luis Joaquín, Diseño e implementación de un sistema de control mediante irradiación de calor, para el manejo de la cochinilla de la humedad (Porcellio sp) en cultivo de jitomate a nivel de invernadero en Nativitas, Tlaxcala
-
López Reyes Anai, Entomofauna en dos sistemas de siembra de espinaca, lechuga, frijol y maíz y manejo agroecológico del chapulín en Santa Isabel Cholula, Puebla.
-
Mendoza Valdés Ricardo, Entomofauna y manejo agroecológico de plagas asociadas a tres de los cultivos de mayor importancia, en San Jerónimo Tecuanipan, Puebla
-
Olmos Cervantes Rosalva, Manejo postcosecha del Moho Gris (Brotrytis cinerea) en fresa (Fragaria spp), empleando una cepa de Trichoderma spp., en Puebla, México
-
Pérez Figueroa Raquel Eunice, Insectos barrenadores y hongos fitopatógenos asociados a encinos (Quercus spp.), en el parque estatal de la sierra del Tentzo, Puebla, México
-
Rivera Hernández Mitchel, Obtención de extractos vegetales y evaluación de su actividad ovicida y larvicida en Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae)
-
Rivera Landa María del Rosario, Manejo agroecológico de Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Triipidae) a base de extractos vegetales y Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae)
-
Ruiz Flores Zaira, Manejo de Macrodactylus nigripes (Coleoptera: Melolonthidae) con base en el uso de atrayentes químicos y extractos vegetales.
-
Traconis López Ana Karina, Relación entre zonas de producción y sus distancias de centroide nicho en especies de interés agrícola en México
-
Trujillo García Daniel, Utilización de cinco especies nativas en la retención de suelos de la zona de Valsequillo, Puebla
-
Valencia Luna Andrea Natali, Residuos agrícolas como dieta alternativa de porcinos de engorde en la producción familiar y su evaluación de sustentabilidad
Alumnos y temas de tesis de la generación 2019
-
Briones Aranda Dulce Patricia, Evaluación de la sustentabilidad de dos agroecosistemas campesinos en Chignautla, Puebla
-
Calvario Palma Ángeles, Parámetros ecotoxicológicos de la cebolla blanca (Allium cepa), producida en Santa Isabel Cholula, Puebla
-
Cruz Coronel Alba, Control biológico de Fusarium sp. con cepas de Trichoderma spp. resistentes a fungicidas
-
Govela Contreras Hannelore, Producción de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa) (Hemiptera: Dactylopiidae) con diferentes sistemas de infestación
-
Martínez Salgado Saira Jazmín, Formación de sideróforos: un mecanismo de acción de Trichoderma spp. como promotor de crecimiento en cacahuate (Arachis hypogaea L.)
-
Morales Mora Luis Ángel, Estudio de la relación de hongos asociados al cultivo de fresa y su respuesta a la inoculación del bio-gel fúngico a base de Trichoderma sp., in vitro
-
Pérez Vázquez Marco Antonio Kevin, Uso de aceites esenciales en el tratamiento de hongos fitopatógenos en frutos de chile manzano (Capsicum pubescens)
-
Tino Antonio Patricia, Huertos familiares como estrategia de sustentabilidad y diversidad biocultural. Un estudio de caso en Olintla, Puebla
Alumnos y temas de tesis de la generación 2020
-
Coyotl Pérez Wendy Abril, Generación y evaluación de materiales impregnados con aceites esenciales para el control de hongos fitopatógenos presentes en frutos de aguacate Hass (Persea americana)
-
Cruz Alcocer Gabriel, Estrategia para el manejo sostenible de trucha (Oncorhynchus mykiss) en la microcuenca de Tlahuapan, Puebla y su impacto en las comunidades rurales
-
Díaz Rivas Martha Azucena, Productores de hortalizas en tianguis alternativos, sus cultivos y taxonomía de plagas; zona metropolitana de la región económica Angelópolis, Puebla
-
Espinoza Castillo Diana Fernanda, Hábitos y dinámica poblacional del barrenador del chile Anthonomus eugenii cano (Coleoptera: Curculionidae) en el distrito de Tepexi, estado de Puebla
-
Fernández Hernández Paola, Análisis de la biodiversidad del agroecosistema vainilla en el Totonacapan
-
Leyva Abascal Lucero, Factores de contaminación microbiológica del agua de uso agrícola en el sistema productivo de cilantro (Coriandrum sativum), propuesta de medidas preventivas
-
Matus Angulo Natyeli, Huertos urbanos agroecológicos en el municipio de Puebla: una estrategia de transformación hacia la soberanía alimentaria y el desarrollo local sostenible
-
Medina Román Oscar Mauricio, Evaluación de la construcción de agroecosistemas mezcaleros en el estado de Puebla a través de la restauración ecológica con programas gubernamentales
-
Navarro Bello Karina, Diversidad de macrofauna edáfica (Arthropoda y Oligochaeta) en ecosistemas y agroecosistemas del Parque Nacional La Malinche
-
Pérez Cabrera Johana Dalila, Parasitoides y depredadores del gusano gris (Agrotis spp) en sistemas agrícolas del municipio de Huehuetlán el Grande, Puebla
-
Valeriano Osorio Cecilia, Evaluación de la sustentabilidad del huerto familiar en la agricultura tradicional en la región de Cuilápam de Guerrero, Oaxaca
Alumnos y temas de tesis de la generación 2018
-
Benítez Zamudio Ernesto Espartaco, Propuesta para una regionalización agroecológica del estado de Puebla: una perspectiva biocultural
-
Blanco Lozano Víctor Hugo, Nanomateriales y compuestos orgánicos persistentes en un ambiente controlado
-
Díaz Espinosa Enrique Evaristo, Producción de jitomate mediante manejo agroecológico y uso de microorganismos promotores del crecimiento
-
Miguel Ferrer Leydi, Biocontrol con Trichoderma spp. y Biofun-Buap contra la marchitez del chile en la producción de plántula comercial
-
Peña Valdés Víctor Alfonso, Bioturbación del suelo agrícola por lombrices de tierra: Aporrectodea trapezoides
-
Rodríguez Cabrera Miriam Marlene, Obtención, caracterización química y evaluación de actividad biológica de extractos vegetales en Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae)
-
Romero Hernández Esteban, Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agroforestales: Tres estudios de caso en los estados de Veracruz y Oaxaca
-
Ruiz Tecayehuatl Nidia, Intoxicaciones por la exposición a plaguicidas en productores de sistemas convencionales, tradicionales y agroecológicos de la zona de Puebla-Tlaxcala
-
Torres Rosique Jonathan, Paquete tecnológico para el manejo agroecológico del maíz en Huejotzingo, Puebla
-
Vázquez Bonola Ingrid, Caracterización del extracto líquido de lombricomposta de residuos domiciliarios orgánicos de producción convencional y eucalipto y su actividad antifúngica
Alumnos y temas de tesis de la generación 2019
-
Briones Aranda Dulce Patricia, Evaluación de sustentabilidad de sistemas agroforestales de la zona de Teziutlan y Chignautla, Puebla
-
Calvario Palma Ángeles, Parámetros ecotoxicológicos en hortalizas producidas, en Santa Isabel Cholula, Puebla
-
Cruz Coronel Alba, Evaluación de plántulas de café (Coffea spp.) resistentes a fitopatógenos
-
Govela Contreras Hannelore, Biología y reproducción en condiciones de invernadero de la grana cochinilla del nopal (Dactylopius coccus)
-
Larios Peña Hilzamara Guadalupe, Tratamiento de agua de la presa Endó
-
Martínez Salgado Saira Jazmín, Producción de sideroforos: Un mecanismo de acción de Trichoderma spp. como promotor de crecimiento en Cacahuate (Arachis hypogaea)
-
Morales Mora Luis Ángel, Evaluación de bio-gel a base de Trichoderma harzianum y Rhizophagus irregularis para el cultivo de fresa in vivero
-
Pérez Vázquez Marco Antonio Kevin, Uso de extractos vegetales y aceites escenciales en el tratamiento de hongos fitopatogenos en frutos de durazno (Prunus Persica L. Bastch)
-
Tino Antonio Patricia, Efecto de los microorganismos de montaña (mm) en el cultivo de jitomate (lycopersicon esculentum mill), bajo condiciones de invernadero